Usos de la firma electrónica en el sector de la sanidad

La firma electrónica para la sanidad ha supuesto, en los últimos años, grandes ventajas dentro del ámbito sanitario, especialmente si nos centramos en el perfil del paciente.

Uno de los usos de la firma electrónica que más se ha llevado a cabo es el de poder firmar documentos electrónicos desde cualquier parte, como es el ejemplo del consentimiento médico informado. De esta forma, el paciente puede ahorrar tiempo y dinero en todos los trámites y facilitar el trabajo al personal médico que vaya a llevar a cabo la intervención.

Firmar electrónicamente el consentimiento informado como prueba documental

Las claras ventajas, tanto económicas como de gestión, que implica el tratamiento y almacenamiento digital de la documentación diaria de cualquier clínica, están facilitando el cambio en la praxis administrativa del sector de la salud en España.

Si nos centramos en todo lo que concierte a la firma del consentimiento informado y las implicaciones legales que puede acarrear el no respetar el procedimiento, se hace más que necesario contar con soluciones tecnológicas que cubran a los especialistas ante posibles reclamaciones.

Existe la posibilidad de realizar la firma presencial electrónica, mediante el cual el usuario realizará una rúbrica en un dispositivo fijo en la clínica y de esta forma siempre podrá ser identificado como la persona que firmó el consentimiento.Firma presencial en el sector salud y clínicas

 

De hecho, lo esencial del consentimiento informado será que se pueda demostrar la autenticidad de la firma, a través de cualquier medio, en el supuesto de que la clínica o el paciente se vean envueltos en algún problema de ámbito legal. Así, tanto profesionales como particulares, estarán a salvo de los posibles problemas que puedan surgir durante las operaciones y realizarán estas intervenciones de forma más segura a través de la firma electrónica.

Firma electrónica remota de documentos médicos

En este caso concreto, las ventajas para el paciente son aún mayores, ya que este puede firmar digitalmente los documentos desde el lugar que desee.

Con efirma, el usuario podrá realizar la firma de este tipo de documentos a través de cualquier dispositivo móvil, ya sea tablet o su propio smartphone ya el que funcionamiento de la firma electrónica es muy sencillo.

 

Con este software se aúna la firma del cliente con la firma del personal sanitario, para que todos los documentos estén en regla antes de llevar a cabo el procedimiento médico.

Firma electrónica en el sector de la sanidad

 

Expidiendo su firma electrónica, el personal médico podrá disfrutar de la posibilidad de firmar todos los consentimientos informados que tenga previstos para ese día de una sola vez gracias a lo que se conoce como firma en lote.

Por su parte, el paciente, mediante el certificado electrónico podrá firmar en el mismo momento el consentimiento informado quedando solventados todos los trámites y asegurándose de que no hay ningún error de base legal de por medio. La firma electrónica de efirma GO abarata los costes del procedimiento, pero su principal ventaja es, sobre todo, la seguridad.

La sanidad española cada vez se está modernizando más en lo que a la sede electrónica respecta, y puede ser que, en tan solo unos años, se vean cambios significativos dentro del sistema sanitario, pasando a la firma digital y facilitando así el trabajo del personal médico y sus servicios.

Firma electrónica: Confirmación de presencia por parte del paciente

Para optimizar la gestión de colas de los centros de salud o de los hospitales, sería ideal que se implementasen medidas de carácter tecnológico que agilicen las esperas a los pacientes y mejoren la atención de los profesionales del sector sanitario como el programa de efirma GO, el cual ayuda en la gestión de la firma digital de documentos legales.

De este modo, gracias a la firma digital, los usuarios podrían dejar constancia a la entrada del centro de su llegada y así, una vez que se conoce que el paciente se encuentra en las intermediaciones de los centros, se optimizaría la entrada a las consultas o especialidades para las que hayan sido citados, adelantando a estos usuarios respecto a los que no han llegado o no disponen de firma electrónica válida.

Esto le permitirá a la institución médica aprovechar los tiempos muertos de su personal y disminuir la espera del paciente.

Firma digital en sector sanitario

efirma GO es la solución de firmas electrónicas en el sector sanitario

El software efirma GO es la solución fácil, ágil y segura para la firma digital de documentos médicos.

Si crees que esta herramienta puede ayudarte con la firma electrónica de documentos sanitarios, no dudes en registrarte en una demostración gratuita donde te explicaremos con todo detalle el funcionamiento de efirma GO, y además te obsequiaremos con algunas firmas electrónicas de forma gratuita para que puedas probarlas y veas de primera mano todas sus ventajas.

Firma electrónica para gestión laboral

El uso de la firma electrónica para la empresa ha supuesto un cambio muy interesante en todo lo relacionado con los Recursos Humanos, siendo la firma digital de documentos en gestión laboral una de sus mayores ventajas. Os contamos más.

La firma presencial electrónica de documentos laborales

El departamento de Recursos Humanos de cualquier empresa ha de gestionar, día a día, una serie de documentos laborales relacionados con el equipo humano de la organización. Así, la mayoría de dichos documentos necesitan ser firmados, como las nóminas o los contratos laborales.

Firmar cada uno de estos documentos manualmente se traduce en costes de tiempo y material. Es por ese motivo por el que a cualquier departamento de Recursos Humanos le beneficia contar con una firma electrónica presencial, en la que el trabajador puede dejar sus documentos firmados en un dispositivo fijo previamente seleccionado por la empresa, y de esta forma quedarán los documentos digitalizados al instante.

Firma presencial para firmar documentos de recursos humanos

Así pues, ¿en qué tareas puede ayudar la firma electrónica a este departamento?

Procesos de reclutamiento firmados electrónicamente

Los procesos de reclutamiento son una de las tareas principales del departamento de Recursos Humanos; y, de hecho, es una de las que más tiempo consumen. Firmar acuerdos de confidencialidad, propuestas contractuales, documentos de prevención de riesgos, etcétera, es algo que debe hacerse manualmente.

Contar, pues, con un programa como efirma GO que permita la firma digital de documentos laborales es algo que toda empresa debe valorar, ya que permite ahorrar tiempo y dinero si conectas con tu programa de nóminas, además de dar una buena imagen al futuro empleado.

Firma electrónica para gestión laboral

Durante la relación laboral de los empleados con la empresa

Cuando un trabajador pasa a formar parte de la empresa, se crea una relación que se refleja en una serie de documentos hasta que éste deja de formar parte de ella. Así, los documentos que se generan a lo largo de esta relación son nóminas, aumentos salariales, extensiones de contrato, bajas… incluso la rescisión de contrato.

Por tanto, la firma electrónica de nóminas, por ejemplo, es uno de los beneficios que la firma digital le puede aportar a un departamento de recursos humanos, o también la firma del modelo 145, entre otros tantos. Sin duda, será una manera de agilizar todos estos procesos y optimizar mejor el tiempo empleado a cada tarea.

En un departamento de Recursos Humanos no puede faltar un programa de gestión laboral. Por eso debes saber que nuestro software efirma GO se permite integrar con tu programa de gestión laboral. Es una manera de modernizar y agilizar el proceso de firma electrónica de documentos laborales del departamento de Recursos Humanos.

  • Permite la firma de toda la documentación, al instante y desde cualquier sitio y dispositivo (móvil, tablet y ordenador).
  • Evita la dedicación excesiva de tiempo a tareas administrativas de gestión y control al generar la documentación y firma sobre contratos, nóminas, certificados con una intervención mínima.
  • Posibilita la conexión automática con las demás aplicaciones y una eficiente automatización de procesos.
  • Y el archivo instantáneo de toda la documentación debidamente firmada, asegurando su disponibilidad en posibles casos de duda, conflicto o inspección.

Firma electrónicamente documentos laborales y nóminas

Tras finalizar la relación laboral

También es posible que los que han sido trabajadores de la empresa y ya no lo son, firmen su finiquito electrónicamente. Este proceso puede llegar a ahorrarnos multitud de disgustos al no tener que volver a cruzarnos con algún empleado conflictivo, o en otros casos es el empleado quien prefiere evitar este contacto directo con la empresa por lo que podemos evitarle ese desplazamiento innecesario.

efirma Go es tu solución para firmar documentos laborales

La firma electrónica ha venido para quedarse. efirma GO es la solución fácil, ágil y segura para la firma digital de documentos de tu departamento de Recursos Humanos. Pásate a la firma digital y automatiza procesos, además de ahorrar en tiempo y costes. Si consideras que la firma electrónica puede aportar grandes beneficios a tu gestión laboral, no dudes en inscribirte a una demostración donde podrás ver en directo y de primera mano la sencillez del programa y además recibirás firmas gratuitas para que empieces a usarla.

¡Te ayudaremos a resolver todas tus dudas!

Ventajas de utilizar la firma electrónica en distintos sectores

La firma electrónica ha ido ganando adeptos de un tiempo a esta parte, y no es de extrañar teniendo en cuenta la cantidad de ventajas que ésta supone para las empresas. ¡Descubre todas las ventajas que puede aportar la firma electrónica a tu sector empresarial!

Ventajas generales de la firma electrónica

La firma electrónica, de manera general, es un conjunto de datos electrónicos que acompañan a un documento electrónico y que sirve para identificar al firmante de una manera inequívoca. Además, sirve para asegurar la integridad del documento que se firma, así como el no repudio del mismo.

Por lo tanto, la firma electrónica es un elemento casi imprescindible en las empresas, ya que facilita y posibilita firmar electrónicamente documentos. Pero no sólo eso, sino que tiene otra serie de ventajas que no deben dejarse pasar:

La firma electrónica reduce costes

Una empresa que cuenta con un sistema de firma electrónica se obtiene grandes ventajas y una importante reducción de costes, ya que se elimina los costes que van asociados a la firma de documentos en papel. Una e firma elimina los costes de impresión, de papel, gastos de envío, etcétera.

Disminuye el riesgo

La firma electrónica es jurídicamente vinculante; es decir, como hemos comentado, identifica al firmante de manera inequívoca y asegura la integridad del documento. De este modo, permite mejorar tanto la seguridad como el cumplimiento normativo de los registros electrónicos.

Ventajas de la firma electronica

La firma electrónica permite ahorrar tiempo

El hecho de no tener que firmar manualmente los documentos en papel permite reducir de manera considerable el tiempo que se dedica a las firmas. Por tanto, al digitalizar estos procesos se proporciona una vía más sencilla para firmar documentos y adquirir información sobre las actividades en cada fase de la recopilación de firmas.

Se minimizan errores

Una de las grandes ventajas de la firma electrónica es la posibilidad de minimizar errores gracias a la digitalización de los procesos, ya que de esta forma se evita el conocido factor humano y los errores que cometemos por nuestra propia naturaleza. Así, sin errores, es todavía más práctico y rápido todo el proceso posterior a la mera firma de documentos.

Permite aumentar el espacio en la oficina

Digitalizar el proceso de firma permite, a su vez, aumentar el espacio en la oficina. Esto es posible gracias a que se reduce la cantidad de papel a almacenar, así como la cantidad de archivadores y otros dispositivos de almacenamiento que suelen ocupar mucho espacio en la oficina.

La firma digital mejora las relaciones

La firma digital es, al fin y a cabo, una vía mucho más moderna y sencilla de finalizar los flujos de trabajo. Por tanto, esto hará que clientes, empleados y proveedores puedan disfrutar de una experiencia mejor y más eficiente, por lo que estarán más satisfechos y se evitarán discusiones.

Supone un compromiso ambiental

Contar con el sistema de efirma  GO en la empresa refleja una imagen de responsabilidad ambiental por parte de la misma. La reducción de gasto de papel, entre otros, es un paso importante para el cuidado del medio ambiente. Es, por tanto, también un punto a valorar por las empresas.

Seguridad y autenticidad

La firma electrónica utiliza técnicas de cifrado y autenticación para garantizar la integridad del documento y la identidad del firmante. Los mecanismos de seguridad empleados protegen contra la falsificación y el fraude. Los sistemas de firma electrónica avanzada suelen utilizar certificados digitales y claves criptográficas, lo que proporciona una capa adicional de seguridad y asegura que el documento no haya sido modificado desde su firma.

Acceso remoto y global

La firma electrónica permite a las personas firmar documentos desde cualquier ubicación y en cualquier momento, siempre que tengan acceso a internet. Esto es especialmente beneficioso en situaciones en las que los firmantes se encuentran en diferentes lugares geográficos, lo que agiliza los procesos y elimina las barreras de distancia.

Auditoría y trazabilidad

La firma electrónica avanzada proporciona un registro detallado y rastreable de las firmas realizadas, incluyendo información como la identidad del firmante, fecha y hora de la firma, y cualquier cambio realizado en el documento. Esto facilita la auditoría y el seguimiento de las actividades relacionadas con los documentos firmados.

Facilidad de integración y automatización

La firma electrónica se puede integrar fácilmente en flujos de trabajo y sistemas existentes mediante API (interfaces de programación de aplicaciones). Esto permite la automatización de procesos, como la generación de documentos, la recopilación de firmas y el almacenamiento de los documentos firmados en sistemas de gestión documental, lo que mejora la eficiencia y reduce la carga administrativa.

Compatibilidad con estándares y regulaciones

La firma electrónica se ha establecido como una forma legalmente válida de firmar documentos en muchas jurisdicciones. Muchos países y organizaciones han adoptado marcos legales y regulaciones para respaldar y regular el uso de la firma electrónica, lo que brinda confianza y seguridad en los procesos de firma y asegura su validez legal.

Beneficios de la firma digital de efirma GO

Además de todas las ventajas de la firma electrónica nombradas anteriormente, también suma grandes beneficios cuando se utiliza en distintos ámbitos.

Muchas empresas de distintos sectores se están beneficiando ampliamente gracias a las múltiples ventajas que ofrece la firma digital. Vamos a detallar a continuación algunas de estas ventajas:

Ventajas de la firma electrónica por sectores

Empresas de transportes y paquetería

  1. Rapidez: Agiliza el proceso de entrega al eliminar la necesidad de firmar documentos físicos en persona.

  2. Seguridad: Proporciona un registro digital seguro de las firmas y permite el rastreo del paquete.

  3. Reducción de errores: Evita pérdidas y errores asociados con documentos físicos extraviados o mal archivados.

  4. Eficiencia y ahorro de costos: Reduce la dependencia de documentos en papel, ahorra costos de impresión y mejora la eficiencia operativa.

Concesionarios

  1. Agilidad y comodidad: Permite a los clientes firmar documentos de forma rápida y conveniente, sin necesidad de desplazarse físicamente al concesionario.

  2. Reducción de papeleo: Elimina la necesidad de utilizar documentos en papel, lo que simplifica y agiliza los procesos de compra y venta de vehículos.

  3. Seguridad y confiabilidad: La firma electrónica ofrece un alto nivel de seguridad y autenticidad, garantizando la integridad de los documentos y la identidad de los firmantes.

  4. Almacenamiento digital: Facilita el almacenamiento y la gestión de los documentos firmados de manera digital, lo que ahorra espacio físico y permite un acceso rápido y seguro a la información cuando sea necesario.

Centros deportivos

  1. Eficiencia y rapidez: Simplifica los procesos administrativos, ahorrando tiempo al eliminar la necesidad de imprimir y escanear documentos físicos, lo cual son ventajas de la firma electrónica.

  2. Reducción de costos y papel: Minimiza los gastos asociados a la impresión y manipulación de documentos físicos, promoviendo una operación más sostenible.

  3. Seguridad y autenticidad: Garantizar la integridad y validez de los documentos firmados son otras de las ventajas de la firma electrónica, proporcionando una capa adicional de seguridad frente a posibles fraudes o manipulaciones.

  4. Flexibilidad y accesibilidad: Permite a los usuarios firmar documentos desde cualquier ubicación y en cualquier momento, facilitando la interacción con el centro deportivo y mejorando la experiencia del cliente.

Despachos de abogados

  1. Eficiencia y productividad: Simplifica los procesos de firma de documentos legales, eliminando la necesidad de imprimir y escanear, lo cual agiliza el flujo de trabajo en los despachos de abogados.

  2. Ahorro de tiempo y costos: Reduce el tiempo dedicado a la preparación y envío de documentos físicos, además de disminuir los costos asociados a la impresión, el almacenamiento y el transporte de papel.

  3. Seguridad jurídica y autenticidad: Garantiza la integridad y validez de los documentos firmados, proporcionando un respaldo legal sólido y evitando posibles manipulaciones o falsificaciones.

  4. Acceso remoto y colaboración: Permite a los abogados y clientes firmar documentos de forma remota, lo que facilita la colaboración y agiliza los procesos de revisión y aprobación de contratos y acuerdos legales.

Sector educativo, colegios y academias

  1. Agilidad y organización: Simplifica la gestión de documentos y autorizaciones, eliminando la necesidad de recopilar firmas físicas, lo cual agiliza los procesos administrativos en las academias y colegios.

  2. Reducción de papeleo y costos: Minimiza el uso de papel y los costos asociados a la impresión y almacenamiento físico de documentos, lo que favorece una operación más sostenible y eficiente.

  3. Seguridad y validez legal: Garantiza la autenticidad y validez de los documentos firmados, brindando mayor seguridad jurídica y evitando posibles alteraciones o falsificaciones.

  4. Comunicación y participación: Facilita la interacción entre padres, estudiantes y el personal educativo al permitir la firma remota de permisos, consentimientos y otros documentos, fomentando una mayor participación y colaboración.

Aseguradoras y corredurías de seguros

  1. Eficiencia y rapidez: Simplifica el proceso de suscripción y emisión de pólizas al eliminar la necesidad de documentos físicos, agilizando el flujo de trabajo y reduciendo los tiempos de respuesta.

  2. Reducción de costos y errores: Minimiza los gastos asociados a la impresión y envío de documentos físicos, a la vez que disminuye los errores humanos al automatizar el proceso de firma y almacenamiento de documentos.

  3. Seguridad y respaldo legal: Garantiza la autenticidad y validez legal de los documentos firmados, proporcionando una capa adicional de seguridad y respaldo frente a posibles disputas o reclamaciones.

  4. Acceso remoto y conveniencia: Permite a los asegurados firmar y enviar documentos desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que agiliza el proceso de contratación y mejora la experiencia del cliente.

Asesorías

  1. Eficiencia y agilidad: Simplifica los trámites y gestiones documentales al eliminar la necesidad de firmas físicas, permitiendo una respuesta más rápida y eficiente a las necesidades de los clientes.

  2. Ahorro de tiempo y recursos: Reduce los tiempos de espera y los costos asociados a la impresión, escaneo y envío de documentos físicos, optimizando los procesos administrativos de la asesoría.

  3. Seguridad y confidencialidad: Garantiza la autenticidad y confidencialidad de los documentos firmados, proporcionando una capa adicional de seguridad y minimizando el riesgo de manipulación o pérdida de información sensible.

  4. Acceso remoto y comodidad: Permite a los clientes firmar documentos desde cualquier lugar y en cualquier momento, brindando flexibilidad y comodidad en la interacción con la asesoría, sin necesidad de desplazamientos físicos.

Bancos y sucursales

  1. Agilidad y eficiencia: Simplifica los trámites y procesos de firma de documentos, agilizando las operaciones bancarias y reduciendo los tiempos de respuesta.

  2. Reducción de costos y papel: Minimiza los gastos asociados a la impresión y almacenamiento de documentos físicos, promoviendo una operación más sostenible y eficiente.

  3. Seguridad y validez legal: Garantiza la autenticidad y validez de los documentos firmados, proporcionando una capa adicional de seguridad y cumplimiento normativo.

  4. Acceso remoto y comodidad: Permite a los clientes firmar documentos desde cualquier lugar y en cualquier momento, brindando conveniencia y facilitando la interacción con el banco, sin necesidad de acudir físicamente a las sucursales.

Inmobiliarias

  1. Agilidad y celeridad: Simplifica el proceso de firma de contratos y documentos, acelerando las transacciones inmobiliarias y reduciendo los tiempos de cierre de negocios.

  2. Reducción de costos y papel: Minimiza los gastos asociados a la impresión y almacenamiento de documentos físicos, promoviendo una operación más eficiente y ecológica.

  3. Seguridad y respaldo legal: Garantiza la autenticidad y validez de los documentos firmados, ofreciendo mayor seguridad jurídica y evitando posibles disputas o fraudes.

  4. Acceso remoto y flexibilidad: Permite a los clientes firmar documentos desde cualquier lugar y en cualquier momento, facilitando la colaboración y agilizando el proceso de compraventa o alquiler de propiedades.

Sector salud, clínicas y hospitales

  1. Eficiencia y optimización: Simplifica la firma de documentos médicos y administrativos, mejorando la eficiencia de los procesos y reduciendo los tiempos de espera en clínicas y hospitales.

  2. Reducción de errores y costos: Minimiza los errores de registro y los costos asociados a la impresión y almacenamiento físico de documentos, aumentando la precisión y ahorrando recursos.

  3. Seguridad y confidencialidad: Garantiza la autenticidad y confidencialidad de los documentos firmados, asegurando la protección de la información sensible del paciente y cumpliendo con las regulaciones de privacidad.

  4. Acceso remoto y continuidad de la atención: Permite a los profesionales de la salud firmar documentos desde cualquier lugar, facilitando la colaboración y asegurando la continuidad de la atención médica sin depender de la presencia física.

Departamento de Recursos Humanos

  1. Eficiencia en la contratación: Permite la firma rápida y remota de contratos y documentos relacionados con la contratación de empleados, agilizando el proceso y reduciendo la necesidad de impresiones y envíos físicos.

  2. Gestión de documentación digital: Facilita la gestión y el almacenamiento de documentos relacionados con recursos humanos en formato digital, lo que reduce la dependencia de archivos físicos y facilita el acceso y la búsqueda de información.

  3. Cumplimiento legal: La firma electrónica avanzada puede cumplir con los requisitos legales y normativas aplicables en cuanto a la validez y autenticidad de los documentos firmados, proporcionando un registro auditado de las transacciones.

  4. Ahorro de tiempo y costos: Elimina la necesidad de imprimir, enviar y almacenar grandes cantidades de documentos físicos, lo que reduce los costos asociados y agiliza los procesos de firma y aprobación de documentos en el departamento de Recursos Humanos.

Departamento de ventas

  1. Agilidad y cierre rápido: Simplifica el proceso de firma de contratos y acuerdos de ventas, acelerando el cierre de negocios y reduciendo los tiempos de respuesta.

  2. Reducción de costos y papel: Minimiza los gastos asociados a la impresión y envío de documentos físicos, optimizando los recursos y promoviendo una operación más eficiente.

  3. Seguridad y validez legal: Garantiza la autenticidad y validez de los documentos firmados, ofreciendo mayor seguridad jurídica y evitando posibles disputas o fraudes.

  4. Acceso remoto y flexibilidad: Permite a los vendedores y clientes firmar documentos desde cualquier lugar y en cualquier momento, facilitando la colaboración y agilizando el proceso de ventas sin necesidad de encuentros presenciales.

La firma electrónica es, en definitiva, un paso importante para la digitalización de las empresas, lo cual facilita los procesos de comunicación y firma de documentos en todas las áreas. Las ventajas de la firma electrónica son innumerables, y efirma GO puede proporcionártelas.

Ahora que has llegado hasta aquí, ya conoces las ventajas de la firma electrónica y todo lo que esta puede hacer por tu empresa. Llegados a este punto, si crees que la firma digital es la solución que necesita tu empresa, puedes probar la firma electrónica de forma totalmente gratuita con un periodo de prueba que ponemos a tu dispoción.

Qué es la firma electrónica, qué necesitas y sus beneficios

En los últimos años, la firma electrónica está teniendo un auge muy importante y la encontramos presente en multitud de empresas que pretenden mejorar sus procesos.

Está claro que la firma electrónica ha llegado para quedarse, pero aun hay muchos escépticos que no terminan de tener claro qué es la firma electrónica, desconocen sus ventajas o no saben cómo pueden aprovecharse de la gran multitud de funcionalidades que esta ofrece. En este post te vamos a explicar todos estos puntos

Qué es la firma electrónica

La firma electrónica se ha convertido en una gran solución para las empresas, quienes cada día reciben documentos que deben ser firmados. Gracias a ella, consiguen agilizar estos procesos. Pero a pesar de ser un recurso cada vez más común, todavía quedan dudas por aclarar.

Si nos vamos al aspecto más técnico, podemos decir que la firma electrónica es un mecanismo digital que se utiliza para autenticar y validar la identidad de un individuo o entidad en el entorno digital. Equivale a la firma manuscrita en el mundo físico y se emplea para dar consentimiento, autorizar transacciones y validar documentos electrónicos. Su función principal es garantizar la integridad y autenticidad de la información transmitida o almacenada electrónicamente.

Dicho de otra manera, una firma electrónica se podría definir como un proceso que identifica a un equipo informático o a una persona en la gestión y tramitación de documentos electrónicos. ¿Cómo? A través de métodos criptográficos que aseguran su seguridad y autenticidad. Esto permite que tanto el receptor como el emisor de un contenido se puedan identificar mutuamente.

Al firmar electrónicamente un documento, se añadirá un código hash sobre el documento, con el fin de aportar una mayor seguridad.

¿Debe cumplir alguna normativa o ley?

Para que sea válida y legal la firma electrónica, debe cumplir con el reglamento eidas, que es la normativa europea que regula todo lo relativo a la firma electrónica, así como la Ley 6/2020, o LSEC.

Qué es la firma electronica

¿Para qué sirve la firma electrónica?

La firma electrónica está orientada, sobre a todo, a realizar operaciones por Internet que en la vida diaria se necesita un proceso para validarlas y que además siempre han ido acompañadas de la necesidad de un desplazamiento para realizar una firma o rúbrica física en un documento impreso en papel. Los siguientes puntos son solo algunos ejemplos de la multitud de funcionalidades que se pueden firmar electrónicamente con esta firma:

  • Firmar contratos y acuerdos.
  • Realizar trámites bancarios.
  • Presentar declaraciones de impuestos.
  • Gestionar el departamento de recursos humanos.
  • Firmar documentos académicos.
  • Enviar correos electrónicos seguros.
  • Autorizar pedidos y facturas.
  • Gestionar procesos administrativos.
  • Petición de la vida laboral.
  • Firma de facturas electrónicas.
  • Firma de correos electrónicos.
  • Solicitudes en los registros electrónicos administrativos.
  • Recepción de notificaciones electrónicas.
  • Firma de facturas electrónicas.
  • Firma de correos electrónicos.
  • Solicitudes en los registros electrónicos administrativos.
  • Recepción de notificaciones electrónicas.

Definición de la firma digital

Algunas ventajas de la firma electrónica

Contar con la firma electrónica de tu lado te aporta un gran número de beneficios, como los que mostramos a continuación:

  • Reduce costes: Una empresa que cuenta con un sistema de firma electrónica se beneficia de una importante reducción de costes, ya que se eliminar los costes que van asociados a la firma de documentos en papel.
  • Se disminuye el riesgo: La firma electrónica es jurídicamente vinculante; es decir, como hemos comentado, identifica al firmante de manera inequívoca y asegura la integridad del documento.
  • La firma electrónica permite ahorrar tiempo: El hecho de no tener que firmar manualmente los documentos en papel permite reducir de manera considerable el tiempo que se dedica a las firmas.
  • Se minimizan errores: Al eliminar los pasos manuales en la firma de documentos, se minimizan los errores, ya que la digitalización evita parte del error humano.
  • Permite aumentar el espacio en la oficina: Digitalizar el proceso de firma permite, a su vez, aumentar el espacio en la oficina. Esto es posible gracias a que se reduce la cantidad de papel a almacenar
  • La firma digital mejora las relaciones: La firma digital es, al fin y a cabo, una vía mucho más moderna y sencilla de finalizar los flujos de trabajo. Por tanto, esto hará que clientes, empleados y proveedores puedan disfrutar de una experiencia mejor y más eficiente.

Además de los nombrados anteriormente, puedes conocer muchas más ventajas de la firma electrónica en este post, en el que además, no solo podrás saber sus beneficios generales, sino también lo que aporta contar con la firma digital en distintos sectores.

¿Qué necesito para firmar electrónicamente?

  1. Dispositivo electrónico: Un dispositivo con conexión a internet, como un ordenador, tablet o smart phone, es necesario para acceder a la plataforma o aplicación donde se realizará la firma electrónica.

  2. Acceso a internet: Una conexión a internet estable y segura es esencial para acceder al servicio de firma electrónica y comunicarse con los servidores que gestionan los procesos de autenticación y validación.

  3. Cuenta de usuario: Por lo general, deberás crear una cuenta de usuario en la plataforma de firma electrónica que elijas. Esta cuenta te permitirá acceder a tus documentos y realizar firmas de manera segura.

  4. Identificación personal: Algunas de estas plataformas pueden requerir una verificación de tu identidad mediante un proceso de autenticación, que puede incluir el uso de credenciales, preguntas de seguridad, o incluso el envío de un código de verificación a través de tu teléfono.

  5. Documento a firmar: El documento que deseas firmar electrónicamente debe estar en formato digital y ser accesible a través del dispositivo utilizado.

  6. Software o plataforma de firma electrónica: Debes utilizar una plataforma o software de firma electrónica que cumpla con los estándares de seguridad y validez legal. Estos servicios pueden variar en función del país y las regulaciones locales.

  7. Certificado digital (en algunos casos): Para realizar firmas electrónicas avanzadas o cualificadas, es posible que necesites un certificado digital emitido por una entidad de confianza. Este certificado vincula tu identidad con la firma y garantiza su validez legal.

  8. Consentimiento informado: Es importante que, al firmar electrónicamente, estés consciente de lo que estás firmando y otorgando tu consentimiento de manera libre y consciente.

que tipos de firma electronica hay y que es

¿Qué tipos de firma electrónica hay?

Una vez resuelta s algunas cuestiones como «qué es la firma electrónica» y «para qué sirve», vamos a nombrar los tres tipos de firma electrónica existentes:

Firma electrónica

Es la más básica. Permite identificar a un firmante, por ejemplo, a través de un usuario y una contraseña.

Firma electrónica avanzada

Es la que identifica al firmante y es capaz de detectar cualquier cambio posterior en los datos firmados.

Firma electrónica reconocida

Esta firma es considerada como el equivalente legal a la firma manuscrita. Solo una Autoridad de Certificación puede emitirla, ya que así se comprueba la identidad del certificado y se genera en un dispositivo seguro para firmar.

Si quieres más información sobre los tipos de firma electrónica que existen, puedes consultar nuestro post.

¿Es posible falsificar la firma electrónica?

La firma electrónica, especialmente cuando se trata de firmas electrónicas avanzadas o cualificadas que utilizan técnicas criptográficas, está diseñada para ser segura y resistente a la falsificación. Sin embargo, como con cualquier tecnología, no es completamente invulnerable y existen posibles riesgos y vulnerabilidades asociadas.

En teoría, es posible falsificar una firma electrónica si se accede de manera no autorizada a las claves privadas utilizadas para generar la firma o si se compromete la seguridad de la plataforma de firma electrónica. Esto podría suceder si, por ejemplo, un atacante logra obtener acceso a las credenciales de un usuario o si hay debilidades en la seguridad de la plataforma utilizada.

Para reducir el riesgo de falsificación de firmas electrónicas, es importante seguir buenas prácticas de seguridad, como mantener protegidas las contraseñas y credenciales de acceso, utilizar plataformas de firma electrónica confiables y actualizadas, y emplear sistemas de autenticación de dos factores cuando sea posible.

Además, las firmas electrónicas cualificadas que utilizan certificados digitales emitidos por entidades de confianza ofrecen un nivel adicional de seguridad y autenticación, lo que dificulta aún más la falsificación.

A pesar de que existen riesgos potenciales, es importante destacar que la falsificación de firmas electrónicas es ilegal y está sujeta a sanciones legales. Además, los avances continuos en tecnología de seguridad y la adopción de buenas prácticas en el uso de firmas electrónicas contribuyen a mejorar la confianza y la seguridad en el uso de este método de autenticación digital.

La firma electrónica es, en definitiva, un paso importante para la digitalización de las empresas, lo cual facilita los procesos de comunicación y firma de documentos en todas las áreas. En efirma GO estamos convencidos de las ventajas que aporta la firma digital y de todos los beneficios que puede aportar a tu empresa, y queremos compartir contigo esa experiencia, ofreciéndote la posibilidad de disfrutar gratis de la firma electrónica durante un periodo de prueba, en el que tendrás a tu disposición varios documentos completamente válidos y legales, y realices las pruebas que consideres pertinentes.

5 usos de la firma electrónica que no habías pensado aún

Los usos comunes así como el funcionamiento de la firma electrónica están más o menos claros: firmar algún que otro documento digital, firmar nóminas o solicitar documentos a las Administraciones Públicas. Pero este sistema tiene multitud de usos que todavía no habías pensado. ¿Quieres saberlos?

5 Usos de la firma electrónica muy útiles

La firma electrónica está cambiando las relaciones entre empresas y clientes, así como la manera y tiempos de proceder de las mismas. Y es que las facilidades que esta supone, han hecho que se convierta en un aliado perfecto para todos los departamentos.

Pero hay vida más allá: la firma electrónica tiene múltiples usos, los cuales, muy probablemente, desconocías hasta ahora. Estas funcionalidades no siempre las incluyen los distintos softwares de firma electrónica que hay actualmente en el mercado, sin embargo, efirma GO si. Lee con atención porque seguramente tú también caigas en los encantos de firmar documentos electrónicos.

Firmar contratos en ferias, aeropuertos o similares

Sí, una de las principales ventajas de la firma electrónica es que posibilita el cerrar y firmar contratos o acuerdos de negocio en sitios más allá de la oficina: ferias, congresos, aeropuertos, asambleas…

Olvídate de tener que estar cerca de una oficina con impresora, papel, tinta y bolígrafo. Olvídate de mandar la documentación al cliente y tener que esperar días y días hasta que firme todo y te lo vuelva a enviar. Con la firma electrónica todo esto es mucho más rápido y sencillo: allá donde estés en el momento de cerrar el acuerdo, es posible firmar online el documento y dejarlo todo listo al instante.

Firmar facturas electrónicas

Otro de los usos de la firma electrónica que probablemente no habías pensado es el de firmar facturas electrónicas. Si bien es cierto que en España no es obligatorio utilizarla -salvo en determinados casos- es un método de facturación a considerar, ya que el hecho de poder firmar estas facturas electrónicamente supondrá un ahorro en tiempo y costes.Usos de la firma electrónicaFirma electrónica de acuerdos de confidencialidad

Los acuerdos de confidencialidad son aquellos documentos que regulan el deber de confidencialidad entre dos o más partes. Son documentos importantes en cualquier empresa y típicos del departamento de recursos humanos, por eso, muchas tienen la necesidad de firmarlos de manera recurrente.

¿Sabías que también se pueden firmar con firma electrónica? Pues sí, estos documentos también pueden firmarse digitalmente, lo cual es muy beneficioso para ambas partes, ya que se hace de manera inmediata y se garantiza la integridad y validez de la documentación firmada.

Peticiones públicas mediante firma electrónica:

Puede parecer extraño, pero éste es un uso de la firma electrónica bastante recurrente. Cada vez son más las peticiones públicas -o también conocidas como recogidas de firmas- que llevan a cabo distintos colectivos para reclamar o solicitar algo.

Gracias a la firma electrónica se puede firmar de manera rápida cualquier petición pública, lo cual conseguirá más firmantes, ya que en muchas ocasiones el hecho de tener que desplazarse a un sitio para firmar o similares hace que muchos se echen atrás.

Firmar el consentimiento informado en el sector de la sanidad es otro de sus usos:

La firma electrónica también supone grandes ventajas en el ámbito sanitario, especialmente si hablamos de pacientes. Poder firmar electrónicamente el consentimiento informado es una funcionalidad que cada vez están adoptando más clínicas, gracias al ahorro de tiempo que les supone por su agilidad y porque luego no tienen que escanear ningún documento para tenerlo digitalizado.

De este modo, se ahorra tiempo en los trámites, además del gasto que supone. Es una manera rápida de estar en contacto con el personal médico y de tener acceso a documentación de este calibre.

Firmar electrónicamente el consentimiento es uno de sus usos

Vistos estos usos sobre la firma electrónica, está claro que esta supone la digitalización de las empresas, favoreciendo y facilitando los procesos de comunicación entre trabajadores y clientes. efirma GO es un sistema de firma electrónica sencillo, seguro y legal que ayudará a tu empresa a ahorrar tiempo y dinero en multitud de facetas. ¿Te animas a probar todo lo que puede ofrecerte? No dudes en ponerte en contacto con nosotros si estás interesado en contratar la firma electrónica y probarla para tu empresa.