Tipos de firma electrónica

¿Has oído hablar de la firma electrónica pero no sabes qué tipos hay o qué opción es la más recomendable para ti?

Gracias a los avances tecnológicos, hoy podemos firmar documentos de forma electrónica con la misma validez legal que si lo hiciéramos de forma manuscrita.

El Reglamento eIDAS (UE) Nº 910/2014 recoge tres tipos de firmas electrónicas: simple, avanzada y cualificada.

Cada una de ellas tiene distinto valor probatorio y legal, por lo que puedes elegir la que más te interese en función de tus necesidades o las de tu empresa.

La firma electrónica simple

Es la más básica y consiste en unos datos electrónicos que se van a asociar de forma lógica a otros en el mismo formato, y que utilizas para firmar.

 La firma electrónica simple es la que tiene un menor grado de seguridad, aunque produce efectos legales y se puede admitir como prueba en un Tribunal, si bien sería necesario complementarla con otras pruebas adicionales.

 Un ejemplo sería cuando utilizas un usuario y una contraseña para acceder a una página web.

La firma electrónica avanzada

La avanzada es un tipo de firma electrónica con un grado mucho mayor de seguridad, porque permite identificar al firmante de forma inequívoca al estar vinculada al mismo de forma única.

De esta forma se puede detectar cualquier cambio o modificación en los datos que se hiciera posteriormente, y, además, garantiza la integridad del contenido que has firmado, por lo que tiene un alto valor probatorio a efectos legales.

Al crearse usando datos de creación de la firma electrónica que como firmante puedes usar bajo tu exclusivo control con un alto nivel de confianza, te permite, por ejemplo, garantizar la validez de un contrato firmado online por este medio y su carácter vinculante, al cumplir todos los requisitos que exige la Ley.

diferencias entre firmas electronicas

La firma electrónica cualificada o reconocida

La firma cualificada es una avanzada, pero que, además, se ha creado mediante un dispositivo cualificado de creación de firmas electrónicas emitido por un prestador de servicios de certificación de confianza.

 Si bien es la que mayor grado de seguridad ofrece, tiene el inconveniente de que necesita disponer de un certificado cualificado de firma electrónica emitido por un prestador de servicios de certificación cualificado, lo que provoca que se utilice mucho menos.

 Este tipo de firma electrónica es la que utilizamos, por ejemplo, para documentos oficiales como el DNI o los impuestos que presentamos en Hacienda en modo telemático.  

¿Qué opción debo elegir de los tres tipos de firma electrónica?

A la hora de elegir el tipo de firma electrónica que quieres utilizar, debes tener en cuenta el nivel de seguridad que necesitas en función de si eres particular, empresa, o para qué tipo de documentos vas a querer usarla.

Si bien la firma electrónica cualificada es la que más seguridad ofrece, su utilización está más limitada porque la complejidad que ofrece resulta poco operativa, y por eso se suele dejar para trámites oficiales, como los que realizas en la Administración o a nivel fiscal.

La solución perfecta si eres particular o empresa y necesitas la firma electrónica para solicitar o realizar firmas a distancia de forma más o menos recurrente es la opción avanzada.

tipos de efirma

La solución de firma electrónica avanzada que te ofrecemos en efirma GO te permite gestionar todas tus transacciones, operaciones financieras, contratos y cualquier otro trámite que requiera tu firma con garantías de validez y autenticidad.

Este tipo de firma cumple todos los requisitos que marca el Reglamento eIDAS y, además, tiene validez legal y valor probatorio en juicio, al asegurar tanto la identidad del firmante como la integridad de los datos firmados.

En efirma GO te ofrecemos la solución de firma electrónica avanzada que mejor se adapta a tus necesidades, seas empresa o particular, y cuyo proceso se ha diseñado y desarrollado cumpliendo todos los requisitos legales.

Con ella podrás formalizar todo tipo de documentos relacionados con tu empresa, tus clientes o tus trabajadores, como pueden ser contratos, nóminas, certificados, facturas, operaciones bancarias o compras, y su valor legal es igual que la firma manuscrita.

Puedes probar gratis durante un mes tu firma electrónica avanzada en Efirma GO, y consultar nuestros planes personalizados para elegir el que mejor se adapte a tus necesidades. 

Entradas recomendadas