Firma electrónica y consentimiento informado médico
Índice de contenidos
Firma electrónica y consentimiento informado médico
¿Qué es el consentimiento informado?
Un consentimiento informado radica en la aclaración que anticipadamente realiza el médico a su paciente o a sus causantes, sobre los riesgos asociados a los tratamientos médico-quirúrgicos que va a recibir y que tienen la posibilidad de llegar a afectarlo física o síquicamente, de esta forma lo estipula la ley 23 de 1981.
Este consentimiento hace parte de los 11 anexos que tienen que integrar la Historia Clínica; de la misma manera, este está dentro de los estándares de habilitación para todos los servicios. Cuando el paciente firma, está aceptando de manera libre, facultativa y consciente el acto asistencial al que va a ser sometido.
Si el paciente no está en pleno uso de sus facultades, la aceptación del acto médico la va a hacer el familiar, allegado o tutor que sea responsable del paciente.
En relación a la validez de la firma electrónica la Resolución 1995 de 1999 reconoció el derecho de las IPS a usar programas automatizados para el diligenciamiento y manejo de las historias clínicas, de esta forma como sus anexos. El uso de la firma electrónica en sanidad es ya de uso común en hospitales, clínicas, centros de salud y te informamos cómo funciona.
¿Cuántas firmas requiere un consentimiento informado?
Por lo general, el consentimiento informado tiende a ser un formulario donde se recogen los datos personales del paciente, además de enumerar los distintos peligros que tienen la posibilidad de presentarse.
El paciente debe completar y firmar el formulario. Entonces, el consentimiento informado tiene por lo menos dos firmantes:
- El propio paciente.
- Los expertos sanitarios.
Características de la firma electrónica de consentimiento informado
La firma de consentimientos por parte del personal sanitario podría hacerse de manera simple usando de un certificado digital.
En caso del paciente, esto es más difícil, debido a que puede suceder que no disponga de un certificado digital o, sencillamente, que el paciente desconozca su uso.
Todo lo mencionado hace que sea imprescindible empezar a contar con la firma electrónica en los centros sanitarios, la cual ejecuta una captura biométrica de la firma del paciente que es insertada en el archivo en formato electrónico. En este desarrollo, se almacena una secuencia de evidencias jurídicas de cara a salvaguardar la cobertura legal del archivo firmado.
Cómo funciona el consentimiento informado electrónico
El consentimiento informado digital es un nuevo tipo de administración informática que tiene por propósito proveer una secuencia de ventajas: económicas, de papeleo y en el momento de practicar algún trámite. No obstante, las utilidades de consentimiento digital requieren contemplar las implicaciones legales que acarrea el trámite clásico, y prestar cobertura frente las probables reclamaciones.
El consentimiento informado no exculpa a un responsable sanitario por una mala costumbre, pero es un archivo que hay que enseñar siempre firmado como prueba de que el paciente fue informado de los peligros de una participación y que los admitió de forma consciente y expresa. Esto significa que, en esencia, el consentimiento informado se utiliza para mostrar la veracidad de la firma del paciente, y el formato, físico o digital, no es tan importante. Lo que importa en esta administración es que un perito caligráfico logre certificar que no hubo variación fraudulenta en el archivo, ofreciendo un examen de veracidad sobre la autoría verídica de la firma del paciente.
Las utilidades de consentimiento informado digital, además de hacer más simple que quede fuera de toda duda que un paciente ha leído y comprendido los datos de una participación, aceptándolos con su firma, además requieren asegurar que no sufrió modificaciones en su contenido tras la firma, y que en todo instante se va a poder recobrar para su lectura y para la puesta en marcha de métodos que sirvan para acreditar toda veracidad e integridad.
La firma de tipo electrónico avanzada se utiliza para hacer la captura de datos biométricos, como puede ser la utilización del sello de tiempo que se utiliza para entablar el instante de una firma. Esta clase de signatura electrónica avanzada nos brinda seguridad en el momento de realizar una transferencia electrónica para los pacientes, fundamentalmente cuando hablamos de un consentimiento informado. El creador de la firma queda totalmente reconocido, con lo que se certifica la integridad del archivo para el que dio su expreso consentimiento, y que no sufrió variación alguna desde el mismo instante de la firma.
Utilizar efirma GO para el consentimiento informado médico
Por medio de la incorporación de la firma electrónica en los consentimientos informados, los centros de salud y toda clínica sanitaria puede proporcionarte un servicio superior, más acelerado y ágil, y reduciendo la oportunidad de pérdida de documentos. Por medio de nuestra aplicación de firma electrónica avanzada los centros y clínicas sanitarias tienen la posibilidad de hacer mejor su fluido de trabajo y incrementar su desempeño de manera instantánea evadiendo pérdida de documentos.
Con ella los pacientes solo tienen que leer el archivo de consentimiento en un gadget móvil, tablet u PC con toda la información que requieren comprender sobre el régimen a recibir y firmar de manera directa sobre la pantalla. Con la implementación del sistema de firma electrónica avanzada de efirma GO se puede remover el papel en la historia clínica de los pacientes con todas las garantías técnicas y jurídicas y de manera más costumbre que con la clásico firma manuscrita.
Llegó el instante de culminar con el desarrollo de digitalización de los centros sanitarios por medio de nuestra tecnología con todas las garantías primordiales para llevar a cabo frente a una viable reclamación por la aportación del consentimiento informado firmado como prueba documental.
efirma GO es la solución fácil, ágil y segura para la firma digital de documentos médicos. Pásate a la firma digital y automatiza procesos, además de ahorrar en tiempo y costes. No dudes en contactar con nosotros para conocer más sobre nuestro software.
Escribir un comentario