

Damos respuesta a tus dudas.


1. ¿Qué es la firma electrónica? ¿Es lo mismo firma electrónica que firma digital?
La firma electrónica, según la Ley 59/2003 en España, se define como “el conjunto de datos en forma electrónica, consignados junto a otros o asociados con ellos, que pueden ser utilizados como medio de identificación del firmante”. Se trata de un concepto amplio e indefinido en su totalidad.
Por su parte, la firma digital hace referencia a aquella firma electrónica basada en sistemas criptográficos de clave pública (PKI – Public Key Infrastructure), satisfaciendo los requerimientos de una firma electrónica avanzada.
Identifica al firmante de manera inequívoca, asegura la integridad del documento firmado y que el firmante no pueda rechazar lo firmado.

2. ¿Qué normativa rige la firma electrónica de efirma GO?
El marco legal en materia de firma electrónica y servicios de confianza que cumple efirma GO se compone de la Ley 59/2003 de 19 de diciembre, de firma electrónica, el Reglamento (UE) 910/2014 relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza (EIDAS) y la Ley 34/2002 de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSICE).
De acuerdo con la Ley 910/2014, las firmas electrónicas tienen la misma legitimidad que las firmas tradicionales con lápiz y papel. Esto significa que las firmas electrónicas son legalmente vinculantes y ya no se tiene que firmar documentos en persona.

3. ¿Qué tipo de documentos puedo firmar legalmente con efirma GO?

4. ¿Cómo funciona efirma GO?
Tendrás el control total durante el proceso de formalización del documento entre todas las partes intervinientes, pudiendo configurar opciones para cada firmante y orden de firma, además de consultar el estado del mismo en todo momento.

5. ¿Puedo integrar efirma GO con otras aplicaciones?
Te facilitamos la integración y traspaso de datos de tu programa. Contáctanos para más información.

y sus posibilidades