
La firma electrónica es un asunto que está regulado tanto a nivel nacional como a nivel europeo, y son varias las leyes que hablan de ella. Por tanto, es un procedimiento totalmente válido y legal. Conoce qué dice la ley sobre la firma electrónica.
Regulación de la firma electrónica
Cada vez son más las empresas que utilizan la firma electrónica para automatizar y agilizar todo el proceso de firma documentos; especialmente ahora, que la mayoría de documentos se envían a través de Internet.
Aunque parezca reciente, la ley de la firma electrónica que la regula está expresada de forma clara, tanto en el territorio nacional como en el territorio europeo. Y es obligatorio ceñirse a ellas para preservar la seguridad y legalidad en este tipo de operaciones.
Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica
La principal ley que regula la firma electrónica en territorio nacional es la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica; la cual, además de regular ésta como tal, regula también su eficacia jurídica y la prestación de servicios de certificación.
Dentro de esta ley se recogen los tres tipos de firma electrónica existentes: la firma electrónica, la firma electrónica avanzada y la firma electrónica reconocida.
De forma resumida, se puede destacar que el sistema garantiza la seguridad de todo el proceso en relación a los siguientes aspectos:
- Determinación de personas, lugar, medios y momento de realización de la firma.
- Vinculación de forma única y segura entre la firma manuscrita y el firmante.
- Protección de los datos biométricos, que no podrán ser capturados o utilizados por terceras personas.
- Garantía de que la firma digital no podrá ser manipulada o incrustada en otro documento.
- Imposibilidad de manipulación del documento después de haberse realizado su firma.
- Autenticidad de la firma electrónica ligada a los datos biométricos capturados: velocidad de trazo, posición y tiempo.
Reglamento eIDAS
El Reglamento eIDAS es el que regula, por su parte, la firma electrónica a nivel europeo. En general, establece un marco jurídico para las firmas electrónicas, los sellos electrónicos, los sellos de tiempo electrónicos, los documentos electrónicos, los servicios de entrega electrónica certificada y los servicios de certificados para la autenticación de sitios web.
Éste es muy similar a la ley nacional y comparten varios puntos.
Así, se puede afirmar que la firma electrónica es un aspecto totalmente legal, que está respaldado por diversas leyes que regulan su funcionamiento y validez. A todas estas leyes se adhiere efirma GO, un sistema de firma electrónica rápido, sencillo y seguro.
¡Conoce todas sus posibilidades!